La presidente de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, hizo pública ayer la asignación de 19 mil 430 millones de pesos en el Presupuesto Municipal para abordar las emergencias y desastres naturales que han afectado al país. En un comunicado oficial, Sheinbaum destacó que su equipo de trabajo se ha enfocado en apoyar a la población más vulnerable, abrir caminos y restablecer los servicios esenciales, como el servicio eléctrico, después de los eventos climáticos recientes.
En particular, Sheinbaum informó que la Secretaría de Marina ha desplegado 3 mil 300 elementos en los estados de Puebla, Veracruz y San Luis Potosí para atender la emergencia generada por las intensas lluvias. Mediante su cuenta oficial de X, la presidenta dio a conocer detalles sobre el apoyo brindado por la secretaría. Entre ellos, se encuentran 18 embarcaciones, seis helicópteros, tres plantas potabilizadoras que permiten proveer agua segura a las personas afectadas, tres aviones que facilitan el transporte de personal y materiales, tres cocinas móviles que pueden ser utilizadas para proporcionar alimentos calientes a los damnificados, y cuatro mil despensas listas para ser distribuidas y ayudar a satisfacer las necesidades básicas de la población.
Sheinbaum también reportó sobre el avance de las operaciones de evacuación y atención en los territorios afectados. La presidenta subrayó que su equipo ha trabajado en estrecha colaboración con autoridades locales, organismos de emergencia y organizaciones no gubernamentales para brindar apoyo a las personas que han perdido sus hogares o vidas debido a la inundación.
Es importante destacar que el desastre natural ha generado un gran impacto en la vida diaria de miles de personas. Las imágenes de daños y devastación en los medios de comunicación han conmocionado al país, y es fundamental que se brinde apoyo efectivo y oportuno a las víctimas. La asignación de recursos por parte de Sheinbaum y su equipo es un paso importante hacia el restablecimiento de la normalidad y el bienestar de la población afectada.
En este sentido, la gestión de la emergencia por parte de la presidenta y su equipo puede ser considerado como un ejemplo de cómo se pueden gestionar crisis de manera efectiva. La coordinación entre los diferentes niveles de gobierno y las organizaciones involucradas es fundamental para abordar el desastre de manera integral y proporcionar apoyo a aquellos que lo necesitan más.