En un intento por abordar la complejidad y sensibilidad que rodea el tema del aborto, los diputados locales de Movimiento Ciudadano en Guanajuato han presentado una iniciativa legislativa para reformar el Código Penal del estado. La propuesta busca ampliar la ventana de tiempo para permitir la interrupción voluntaria del embarazo hasta las 24 semanas de gestación, siempre y cuando existan indicios que sugieran el feto pueda nacer con alguna malformación o discapacidad.

Los diputados Sandra Pedroza y Rodrigo Camarena, autores de la iniciativa, han argumentado que esta reforma sería un paso importante hacia la protección de los derechos humanos de las mujeres y su capacidad para tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo. Según ellos, permitir el aborto hasta las 24 semanas en casos donde existan indicios de malformación o discapacidad no solo es compatible con la Constitución, sino que también responde a una necesidad médica y social imperiosa.

En su exposición de motivos, los diputados han subrayado que la decisión de abortar o no es un proceso complejo que implica consideraciones éticas, emocionales y médicas. «La vida de las mujeres embarazadas con feto afectado por malformación o discapacidad puede verse comprometida si se les niega el acceso a una interrupción voluntaria del embarazo», sostienen Pedroza y Camarena.

La iniciativa busca incluir una nueva causal en el Código Penal de Guanajuato, que permita el aborto cuando los médicos detecten alteraciones genéticas o congénitas que pongan en riesgo la salud o la vida del bebé. Esto tendría un impacto significativo para las mujeres y sus familias, permitiéndoles tomar decisiones informadas y apoyadas por el sistema de justicia.

La reforma también busca garantizar que los servicios médicos y sociales sean más accesibles y efectivos para las mujeres embarazadas con feto afectado. Los diputados han argumentado que esto es especialmente importante en un estado como Guanajuato, donde la infraestructura médica y social puede ser limitada en algunas áreas.

La discusión sobre el aborto es inevitablemente polarizante, pero los autores de la iniciativa buscan abordar este tema desde una perspectiva humanista y centrada en la protección de los derechos humanos. En un estado como Guanajuato, donde las estadísticas de mortalidad infantil son significativamente altas en comparación con otras regiones del país, la reforma puede ser un paso importante hacia la promoción de la salud reproductiva y la reducción de la mortalidad infantil.

Es importante destacar que la iniciativa no busca despenalizar el aborto en general, sino más bien crear una excepción para aquellos casos donde el feto presenta malformaciones o discapacidades graves. Los autores han argumentado que esta reforma sería compatible con las normas constitucionales y que permitiría a las mujeres tomar decisiones informadas sobre su propio cuerpo.

La implementación de esta reforma dependerá del proceso legislativo y el acuerdo entre los diputados. Sin embargo, la presentación de esta iniciativa es un paso importante hacia la reflexión sobre el aborto y su lugar en la sociedad guanajuatense.